10 Recomendaciones para lograr un estilo de vida ayurvédico

El Ayurveda es una manera de vivir

Esta sabiduría milenaria, nos brinda una guía práctica de comportamiento. A través de la aplicación de los principios del Ayurveda en nuestras vidas, podemos aprender a elegir aquello que nos hace bien cada día, para lograr un equilibrio natural que nos dirija hacia la salud, la claridad, la alegría y las ganas de vivir.

¿Por dónde comenzar para tener un estilo de vida ayurvédico?

 

  1. Conoce tu estado mental. Observa tus estados de ánimo, porque son el reflejo de tu mente y de la calidad de tus pensamientos. Tu salud mental es la base de tu salud física.
  2. Descubre cuál es tu constitución ayurvédica. Conocer las cualidades del elemento predominante en ti, te ayudará a descubrir cuáles son las necesidades de tu organismo. Escucha a tu cuerpo.
  3. Sé consciente de tus hábitos. No vivas en piloto automático. Integra el autocuidado y el amor propio en tu día a día. ¿Qué haces a diario? Obsérvate. Nadie mejor que tu para saber qué es lo que haces cada día. Lo que repetimos a diario tiene el poder de sanarnos o enfermarnos.
  4. Sustituye con determinación los malos hábitos. Haz 1 cambio a la vez. Por ejemplo, si lo primero que haces al levantarte es ver el móvil, intenta que de ahora en adelante sea repetir tu sankalpa. Cuando hayas logrado que este hábito forme parte de ti, entonces busca introducir otro nuevo. No quieras abarcarlo todo al mismo tiempo.
  5. Selecciona alimentos sáttvicos. Este es el primer paso (junto a las pautas de alimentación) para un gran cambio en tu alimentación. La nutrición mental a través de los alimentos nos purifica y aclara el camino de conexión con nuestra intuición.
  6. Haz que cada comida sea una meditación activa. Implica a tus 5 sentidos: Observa los colores de tus alimentos, el olor, la textura, la temperatura, su sabor… Comer es un ritual y también una ofrenda que haces a tu Agni (fuego digestivo), para que sea este poder de tu fuego biológico quien transforme esos alimentos en el ser futuro que serás.
  7. Busca la moderación. No sólo es importante no comer y no beber en exceso. También es importante el camino medio en todo aquello que hacemos en nuestras vidas. El equilibrio natural es dinámico y se conquista cada día.
  8. Haz Yoga. Siempre digo que, si alguien quiere ser feliz, tiene que practicar yoga. No sólo son asanas (posturas físicas), la práctica es un camino que recorremos a diario y que comienza con nuestra actitud ante la vida.
  9. Agradece cada día. Toma un momento (2-3 minutos) durante tu jornada para sentarte en calma, observar el flujo de tu respiración natural, aquietar tu mente y darte cuenta de las bendiciones que te rodean. El agradecimiento es la semilla de la abundancia de tu vida. El universo es abundante y para el Ayurveda somos universo.
  10. Sé paciente, tolerante y flexible contigo mismos. Comprende que la autosanación es un camino, un proceso que se lleva a cabo lentamente y que tendremos momentos para fallar, pero también para comenzar de nuevo. El objetivo es que mejore tu calidad de vida a través de la sabiduría del Ayurveda y el Yoga. Disfruta del proceso y apóyate con amor.

 

Lo que es para ti, te encuentra y resuena en tu interior. Si quieres un estilo de vida ayurvédico, para comenzar a tener el control de tu salud y tu bienestar, ponte en contacto conmigo en este enlace: Quiero un estilo de vida ayurvédico

“Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso”– C.C. Cortez

 

 



error: Content is protected !!