
19 Mar 15 Recomendaciones para estar en armonía
Para crear y mantener la salud debemos aumentar en nosotros la energía del equilibrio, de la armonía y de la luz, esta energía es Sattva. En nuestro mundo actual hay una epidemia de estrés y esto crea efectos negativos en nuestro cuerpo y mente que nos generan malestar y enfermedades.
Sattva es una cualidad que debe aumentar en nosotros para poder controlar y reducir las tensiones que se nos presentan en las situaciones de la vida. Esta fuerza la puedes cultivar dentro de ti en cada una de tus acciones diarias. Es por esto que un estilo de vida ayurvédico es un estilo de vida sáttvico, ya que está destinado a que encontremos nuestro equilibrio natural.
En el artículo de hoy quiero ofrecerte algunas ideas de cómo aumentar la energía de Sattva en ti, a medida que veas el predominio de esta fuerza experimentarás un cambio positivo en la relación que tienes contigo mismo y con el mundo exterior que te rodea:
- Empieza tú día con agradecimiento y cinco minutos de meditación.
- Crea tus afirmaciones personales según tus necesidades. Frases que te ayuden a ser una persona que lleve alegría, armonía, y paz a los lugares donde va. Que estas afirmaciones te ayuden a ser más amoroso contigo mismo y con los demás. Repítelas cada vez que lo necesites, llénalas de energía con el poder de tu conciencia.
- Ríete de ti mismo siempre que puedas. Aprende a reír y crea situaciones en donde los demás puedan reír contigo. En la alegría hay conciencia. “La vida está llena de oportunidades para reír. Sólo necesitas tener sensibilidad” Osho.
- Renuncia a las personas, a las situaciones y a los lugares que te están causando estrés.
- Perdona fácilmente. Intenta no tomarte las cosas personalmente, ser más tolerante y comprensivo empieza siéndolo contigo mismo.
- Cuando te encuentres juzgando a alguien, retrocede y corrige tú actitud. Hazte consciente de la divinidad que vive en esa otra persona. Somos Unidad.
- Haz un diario durante cinco días, donde puedas anotar y ser consciente de cómo tus acciones durante el día afectan a los demás y cómo estas repercuten en tú vida.
- Al menos una vez al día expresa tus sentimientos sinceros a una persona. Hazle saber tu agradecimiento, cuánto te importa, y tú amor incondicional.
- Escucha a las otras personas con neutralidad, ofreciéndoles tú presencia. Espera tú turno para expresar tú opinión y ofrece el regalo de tu presencia.
- Haz un espacio en tú casa para ti. Tú lugar de refugio y meditación. Un lugar donde puedas relajarte, encender una vela, colocar unas flores, esencias aromáticas o llenarlo de imágenes de tú vida que te recuerden momentos por los que estar agradecido. Busca estar en este espacio siempre que tú cuerpo y mente te lo pidan para conectar con tú verdadero Ser.
- Haz de tus comidas momentos de meditación activa. Desconéctate de distracciones y siente como al comer te llenas no sólo de comida sino de la energía del agradecimiento que te trae plenitud.
- Da un paseo por la naturaleza en solitario, conectando tú respiración con tus pasos al caminar para que el prana recorra todo tú cuerpo.
- Alarga tu savasana (postura de relajación), después de una energizante práctica de yoga.
- En tus prácticas de asanas ejerce la NO Violencia (Ahimsa) e intenta llevar esta actitud a lo largo del día en todo lo que haces.
- Haz un recordatorio en tú agenda para parar, tomar un descanso y hacer doce respiraciones profundas conscientes diciendo SO al inhalar y HUM al exhalar. Imagina que este tiempo es una reunión importante con alguien, y lo es, es una reunión importante contigo mismo.
“¡Oh alma impecable, Arjuna!, de estas tres gunas, la inmaculada Sattva confiere iluminación y salud. No obstante, ella ata al hombre mediante el apego a la felicidad y el apego al conocimiento” Bhagavad Gita, decimocuarto capítulo, denominado: La unión que se alcanza al trascender las tres cualidades de la Naturaleza.