
05 Dic ACTITUD YÓGUICA
Ética del Yoga
Los 2 primeros eslabones que conforman el Ashtanga Yoga de Patanjali, son la guía ética del yoga que nos permitirán tener una actitud yóguica.
Los Yamas
Son la primera rama de este sistema y, de acuerdo a Patanjali, comprenden los cinco aspectos de tu conducta social que tienes que evitar para mantener un código ético en tu comportamiento con los demás seres y con tu entorno. Acentúa las obligaciones para con los demás y nos enseña que todos somos uno, parte de una misma conciencia pura, por lo que dañar a otro ser es también dañarse a sí mismo.
Los cinco Yamas: Comportamientos sociales que hay que evitar son:
- Ahimsa: No violencia, no hacer daño, respeto a la vida.
- Asteya: No robar, no pretender ser o aparentar.
- Satya: No mentir, decir la verdad, mantener la pureza y la sabiduría.
- Brahmacharya: Evitar el desgaste innecesario de la energía, control de la energía sexual.
- Aparigraha: Desapego, no acaparar, no quedarse atrapado por las pasiones
Comportamiento en sociedad
El Dr. Frawley afirma que el comportamiento social adecuado es importante para la salud, el bienestar psicológico y el desarrollo espiritual. Si seguimos estas observancias, no vamos a generar ningún impacto perjudicial sobre el mundo y no nos enredaremos en complicaciones externas con relaciones equivocadas o con posesiones equivocadas.
Los Niyamas
Son la segunda rama del Ashtanga Yoga de Patanjali, son los cinco aspectos de la conducta personal que hay que cultivar, lo que hay que hacer para que nuestra relación con nosotros mismos sea la apropiada y de acuerdo al Dharma. Es el mantenimiento de nuestra armonía mental y personal.
Los cinco Niyamas: Comportamientos personales que hay que cultivar son:
- Saucha: Pureza en nuestro comportamiento, limpieza del cuerpo.
- Santosha: Sentirse satisfecho, estar en paz, estar contento, satisfacción.
- Tapas: Autodisciplina, resistencia.
- Svadhyaya: Estudio del Ser. Autoconocimiento, ser consciente de uno mismo. Estudio de textos espirituales.
- Isvara Pranidhana: Entrega a Dios. Amor y respeto por la sabiduría universal.
Ishvara Pranidhana es la clave para conseguir todas estas prácticas, que no pueden lograrse simplemente con esfuerzo personal, necesitan de la entrega y la devoción a Dios. Debemos confiar sin lugar a dudas en el poder de curación interna del cuerpo y en la capacidad de las asanas de liberar ese poder, gracias a la gracia divina.
Dharma y Yoga
Estos son los principios dhármicos (acciones que benefician a todos los seres) para establecer una vida correcta y una práctica yóguica en la vida. También son la base de un estilo de vida ayurvédico para encontrar el equilibrio. Yama y niyama van juntos porque necesitamos ética en nuestras interacciones sociales para poder tener integridad en nuestro comportamiento personal, y viceversa.
La alimentación también debe ser incluida dentro de una actitud yóguica, ya que es el punto de partida ineludible para una práctica completa que nos dirija hacia la conexión con la conciencia pura. En el siguiente enlace encontrarás más información: Alimentación para la práctica de Yoga
“La compasión con todos los seres vivos, la concesión de los dones, el control de las actividades del cuerpo, palabra y mente, el cuidado de los intereses de los demás como propios, son normas suficientes de buena conducta (conducta moral) “ ASHTANGA HRIDAYAM SUTRASTHANA. Capitulo. II, versículo 46