
07 Nov Agni: el fuego digestivo
Agni es el fuego biológico
Digiere nuestros alimentos y nuestras emociones. En el Ayurveda se afirma que las personas son tan viejas como lo es su agni.
El término sánscrito AGNI significa “fuego”. Es la energía calorífica que rige nuestro metabolismo. Se refiere no sólo a las enzimas y ácidos que participan en el proceso de descomposición, digestión, absorción y asimilación de los alimentos, sino también se relaciona con el hígado, la vesícula biliar, las glándulas salivares, el páncreas, el intestino delgado y el resto de órganos que contribuyen con el proceso de la digestión y la asimilación de los alimentos, la regulación del apetito y la eliminación de los productos de desecho del organismo.
Agni es un factor vital para la conservación de un buen estado de salud
Mantiene la nutrición de los tejidos y la fortaleza del sistema inmunitario, destruyendo las bacterias y toxinas del estómago y los intestinos, por lo que agni sustenta la vida y la vitalidad.
No sólo somos lo que comemos, también somos lo que digerimos
La vida depende del equilibrio de agni
Cuando el agni se desequilibra (se intensifica o debilita), afecta la resistencia y la inmunidad del cuerpo mediante la formación de Ama (alimento parcialmente digerido o sin digerir) que es la causa principal de las enfermedades.
Un individuo provisto de un agni adecuado vive una larga vida y tiene una salud excelente. Sin embargo, cuando el agni se descompensa como consecuencia del desequilibrio de los Doshas, el metabolismo del organismo se altera y se producen toxinas (Ama).
Cuando hay acumulación de Ama, las toxinas se han depositado en el tracto gastrointestinal, y un cambio en la dieta no será suficiente para restablecer el equilibrio corporal, ya que estas toxinas impedirán la absorción de los nutrientes. Debido a esto el Ayurveda recomienda desintoxicar o limpiar el organismo antes de continuar con un estilo de vida ayurvédico.
Para el Ayurveda un modo efectivo de curación es buscar el equilibrio de agni
Las personas pueden tener un agni fuerte o débil, y esto las dota de una buena o mala digestión. El brillo de la piel, la percepción visual, la fuerza, la resistencia, la salud, el vigor, el crecimiento, la digestión y la vitalidad dependen del equilibrio del agni.
¿Cómo es el Agni en los Doshas?
- El agni de los Pitta suele ser el más fuerte.
- Los Vata suelen tener un agni variable.
- Los Kapha poseen un agni lento y constante.
Algunos factores que pueden ayudar a mantener agni en equilibrio son:
- Mantener una buena digestión de los alimentos, mediante una dieta apropiada a nuestra constitución tomando en cuenta la cantidad y calidad del alimento.
- Apoyarse en el uso de especias y hierbas.
- Establecer rutinas para los horarios de las comidas.
- No ingerir alimentos antes de haber digerido los anteriores.
- Tener una buena disposición mental en el momento de las comidas.
- No reprimir las emociones.
Cuando esto se logra, se produce un estado denominado SWASTHA, que significa totalmente feliz dentro de uno mismo.
Si llevamos un estilo de vida según las leyes de la naturaleza, en concordancia con nuestra constitución, podemos crear y mantener este estado de bienestar y armonía.
La nutrición correcta, la cantidad de ejercicio adecuado para nosotros, las relaciones y emociones positivas y una rutina diaria regular nos generarán salud y en consecuencia calidad de vida.
“ La duración de la vida, la salud, la inmunidad, la energía, el metabolismo, la complexión, la fuerza, el entusiasmo, el lustre y el aliento vital dependen todos ellos del agni (el fuego del cuerpo). Las personas viven una vida larga y saludable si este fuego funciona correctamente, enferman si esta alterado y mueren si se extingue. “ Caraka Samhita.
Si quieres más información sobre Agni y Ama, la encontrarás en este vídeo: Agni – Ama.