ayurveda-yoga-tnequilibrium-fibriomalgia

Alivio de la Fibromialgia con Ayurveda

La Fibromialgia se caracteriza por dolor

Dolor musculo-esquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Se reconoce como un síndrome, considerada una enfermedad reumática y consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. Además del dolor, la Fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación y hormigueo de forma difusa en extremidades.

Otros síntomas de la Fibromialgia pueden incluir: sueño no reparador, fatiga o letargo duradero que se ven agravados después de algún esfuerzo, disminución de la capacidad digestiva, palpitaciones, dolores de cabeza fuertes, pérdida de la memoria a corto plazo, hipersensibilidad sensorial, ansiedad y depresión.

Diagnóstico de la Fibromialgia

Es diagnosticada cuando se encuentra en una persona determinada unas alteraciones que coinciden con las que han sido previamente establecidas por expertos para su diagnóstico.

En la actualidad, desde una perspectiva occidental, no hay una causa conocida. El estrés, la predisposición genética, las infecciones virales, los desequilibrios hormonales y de neurotransmisores, así como la influencia de los factores psicológicos y  sociales podrían estar implicados como posibles desencadenantes, pero aún su origen no está definido.

El objetivo del tratamiento

Está destinado al alivio del dolor y los síntomas asociados, con el fin de mejorar la calidad de vida de la persona que padece esta enfermedad.

Fibromialgia y Ayurveda

Este síndrome se encuentra en los textos clásicos como una enfermedad que pertenece al grupo de enfermedades del sistema nervioso (Vata Vyadi). El agravamiento del dosha Vata desestabiliza el sistema nervioso y puede crear hipersensibilidad que conduce a dolor y sensibilidad.

Para el Ayurveda las causas que producen esta enfermedad son:

  • Debilidad de Agni (capacidad digestiva) y aumento de Ama (toxinas o material no digerido o parcialmente digerido). La acumulación de Ama no sólo empeora cada vez más el funcionamiento del fuego digestivo, sino que impide el flujo de nutrientes hacia los tejidos del organismo.
  • Desequilibrio del Dosha Vata y Pitta, generalmente las personas que sufren de Fibromialgia suelen tener una constitución predominantemente Vata, o Vata-Pitta, o Pitta- Vata.
  • Alteración en el metabolismo y en consecuencia afectación de Ojas (sistema inmunológico). Con el tiempo todo el organismo se ve comprometido por la acumulación de toxinas.
  • Ama emocional, es decir, emociones tóxicas que tienen su raíz en el miedo como: ansiedad, ira, y traumas asociados a resentimientos.
  • Un estilo de vida que agrave el dosha Vata, por ejemplo: horarios irregulares, malos hábitos de sueño, alimentación seca, cruda y fría, hablar excesivamente, exceso de estrés, trabajo y viajes, sobre estimulación sensorial, entre otros.
  • Estreñimiento.

Recomendaciones para el alivio de la Fibromialgia según el Ayurveda:

El Ayurveda contempla al ser humano como un microcosmos del macrocosmos, compuesto por los 5 elementos del universo manifestados gracias a 3 fuerzas cósmicas (gunas) que constituyen la materia de todo lo que existe. Por lo tanto, para tratar a un  paciente con este síndrome, no sólo debemos integrar el enfoque del tratamiento médico en curso, sino tratar al paciente como el ser único que es. Esto nos indica claramente que desde la perspectiva del Ayurveda su tratamiento es totalmente individualizado.

Algunas pautas que les puedo recomendar son:

  • La terapia dietética: Es el pilar del tratamiento, seguir una dieta caliente y nutritiva, según la constitución individual, con la combinación correcta de los alimentos es vital para brindar apoyo al Agni (fuego digestivo) y favorecer el desarrollo de tejido sano. Sin un cambio eficaz en la dieta, todos los demás aspectos del tratamiento se verán afectados, limitando sus beneficios.
  • Especias: Es ideal incluir el uso de especias porque fortalecen el fuego digestivo, son recomendadas: comino, cilantro, albahaca, jengibre, pimienta negra, cúrcuma y asafétida. La cúrcuma es de gran utilidad por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
  • Evitar el consumo de té, café y alcohol.
  • Meditación diaria: Somos seres psicosomáticos, por lo tanto esta práctica es junto con la dieta una de las principales herramientas del Ayurveda para la sanación de la mente. Está demostrado que debido a la intima relación entre cuerpo y mente, la meditación es parte de un tratamiento integral no sólo en la Fibromialgia, sino en cualquier otra enfermedad crónica
  • Estilo de vida: Deberán adaptarse Sadhanas que permitan la nutrición correcta del individuo a través de los 5 sentidos del conocimiento, lo que contribuirá al control de la mente y en consecuencia brindará soporte al sistema nervioso. Así mismo deben establecerse rutinas y horarios estrictos que se respetan, ya que la regularidad favorece el equilibrio del dosha Vata.
  • Masajes: Proporcionan un efecto profundamente relajante y el equilibrio de todo el sistema nervioso. El movimiento y la fricción generan calor que ayudan a movilizar las toxinas (Ama) de los tejidos. Shirodhara es ideal para calmar la mente y aliviar síntomas tales como ansiedad, insomnio, dolores de cabeza y palpitaciones.
  • Asanas: Es ideal el yoga restaurativo, así como la práctica de shavasana a diario durante 15-20 minutos.
  • Hierbas: Las preparaciones de hierbas ayurvédicas son recomendables como alimento sutil que brinda apoyo en la eliminación de Ama, el alivio del dolor, el aumento de la vitalidad (la inmunidad). Son indicadas (como todas las herramientas del Ayurveda) de forma individualizada.

La Fibromialgia es una enfermedad de naturaleza crónica

El tratamiento debe ser  aplicado con paciencia y constancia. Se debe recordar en todo momento que para el Ayurveda somos seres únicos unidos en una sola conciencia universal, por lo tanto la terapia siempre es individualizada. Cada una de las herramientas que nos brinda el Ayurveda tiene un papel importante que desempeñar. La práctica de Yoga: asanas, pranayama, meditación y el estudio de la filosofía espiritual son importantes no sólo para la sanación física, sino para el aumento de la cualidad Sattva en el individuo, ya que sólo a través de una vida sáttvica es posible la sanación.

“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde el interior” Frida Kahlo

 



error: Content is protected !!