ayurveda-yoga-tnequilibrium-namaskar

Autopráctica de Yoga

La autopráctica es una oportunidad de observar y escuchar a tu cuerpo de una forma más profunda. Cuando estamos en una clase guiada nos dejamos llevar por lo que el profesor nos aconseja, lo cual está bien, sin embargo, puede generar falta de conexión con nuestro cuerpo, lo que nos hace inconscientes del puente existente entre cuerpo y mente, que es la respiración. Esto nos hace ignorar nuestra voz interior y la autenticidad del yoga, que no es más que la unión entre cuerpo, mente y alma.

Practicar en soledad puede sorprenderte, porque al conectar tus movimientos con la respiración según tus necesidades y no lo que marca el ritmo de una práctica guiada hace que seas testigo de cómo en ocasiones estás acelerado y necesitas bajar el ritmo cardíaco, o cómo mantienes respiraciones más largas, profundas y fluidas, dejando a tu cuerpo disfrutar durante más tiempo de alguna asana que te brinde el equilibrio natural que necesitas en ese momento específico.

Cada día somos distintos, y lo más seguro que tenemos son los cambios, por ello cada día nuestra práctica será distinta y nuestro cuerpo tendrá otras necesidades para relajarse y llegar a través de las asanas a la parte interna del Yoga, por ejemplo la meditación que es el objetivo de nuestra práctica de asanas.

Diez beneficios de la auto práctica son:

  1. Incrementa tu creatividad y te hace independiente.
  2. Aumenta el conocimiento de tu propio cuerpo.
  3. Te da confianza y te ayuda a superar tus miedos.
  4. Construye la disciplina, la fuerza de voluntad y la constancia.
  5. Fortalece tu autoestima.
  6. Aumenta el cuidado y la dedicación hacia ti mismo.
  7. Te hace responsable de lo que ocurre en tu cuerpo, mente y alma.
  8. Es económico, lo único que necesitas es comprar un mat. Puedes seguir asistiendo a prácticas guiadas algunas veces a la semana, pero no olvides que la mejor inversión no es el dinero que te ahorras sino los cambios que experimentarás en tu Ser, y ese es el propósito de nuestra existencia.
  9. Puedes realizarlo en cualquier lugar y en cualquier época del año. En casa, en el campo, en la playa, de vacaciones. Dónde y cuándo tú quieras ¡!!!
  10. Serás más saludable, estarás en mucho mejor estado físico y equilibrado emocionalmente.

Te invito a que incluyas dentro de tu estilo de vida la auto práctica de Yoga. Inténtalo y busca el tiempo para hacerlo. No importa si un día sólo puedes hacer unos cuantos saludos al sol, o dispones de unos pocos minutos, lo que importa es la constancia diaria. Tal vez mañana podrás hacer 1 hora de práctica. Quizás te propones hacerlo cada mañana, pero si un día no has podido levantarte, sé flexible, adáptate y haz tu práctica por la tarde. Busca conectar con tu cuerpo y seguir lo que tu intuición te marca, escucha tu voz interna y haz de la práctica de yoga tu momento para conectar contigo mismo, sin estímulos externos, y sin voces externas que te marquen el ritmo que debes seguir.

Disfrutar del yoga a este nivel te hará avanzar en el verdadero propósito del Yoga que es común al Ayurveda, MOKSHA, liberación e iluminación, que para mí no es más que estar en paz contigo mismo para que puedas irradiar la luz que está dentro de ti y que puede iluminar a los seres que te rodean a encontrar su propio camino a la liberación.

“Miles de velas pueden encenderse con una sola vela y la fuerza de esa vela no disminuye. La felicidad nunca disminuye al ser compartida.” Buda

 



error: Content is protected !!