
19 Oct Ayurveda & Yoga para aumentar el conteo de espermatozoides
Nutrición profunda
El funcionamiento del cuerpo humano para el Ayurveda se hace a través de la circulación de los nutrientes en canales (srotas) que permiten la formación y mantenimiento de los tejidos (dhatus). La materia prima necesaria para formar los espermatozoides requiere que el organismo del individuo se encuentre nutrido desde el tejido más básico que es el plasma.
“Dhatu” significa, “lo que apoya en la formación del cuerpo. Los dhatus son las variedades básicas de los tejidos que componen el cuerpo humano. Imaginemos que son como las capas de una cebolla y que cada uno de ellos depende de la formación y nutrición del que le precede.
Los Doshas son las energías psicobiológicas del cuerpo y los Dhatus son los componentes (tejidos) básicos que forman al cuerpo. En los Dathus se produce la transformación de las sustancias útiles y los desechos que provienen de los alimentos (ahara). Cada uno de los siete dhatus mantiene las funciones de diferentes órganos y partes vitales del cuerpo.
Ayurveda clasifica los siete dhatus en el siguiente orden de creación:
- Rasa dhatu (plasma)
- Rakta dhatu (formado por las células de la sangre)
- Mamsa dhatu (tejido muscular)
- Meda dhatu (tejido adiposo)
- Asthi dhatu (tejido óseo y médula ósea)
- Majja dhatu (médula ósea y los tejidos nerviosos)
- Sukra dhatu (tejidos reproductivos)
En el cuerpo físico Shukra dathu es el tejido reproductor
Es el último tejido que se forma en el ciclo de transformación de los dhatus (tejidos). Hay, sin embargo, un proceso de sublimación en este tejido, proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido y de esta transformación se forma ojas (nuestra solidez, resistencia, estabilidad y sistema inmunológico). El tiempo que toma el organismo desde rasa a ojas es un ciclo que dura seis días según Caraka y un mes según Sushruta.
Beeja
En el Ayurveda, el semen y sus contenidos se conocen como “beeja“, que significa semilla. La oligospermia, secreción deficiente de esperma o escasa cantidad de espermatozoides en el semen, es un trastorno de salud caracterizado por un menor número de espermatozoides de lo normal en el volumen de semen y es una de las principales causas de infertilidad masculina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se diagnostica un bajo recuento de espermatozoides cuando el número de espermatozoides cae por debajo de los 20 millones en un mililitro de semen (el rango normal oscila entre 20 y 120 millones por mililitro de semen).
Causas según el Ayurveda del bajo recuento de espermatozoides:
La causa es un desequilibrio en el Dosha Vata, lo que reduce el volumen de semen y en consecuencia el número de espermatozoides. Otras posibles causas son: Lesiones testiculares, desnutrición, déficit de zinc, tabaco, drogas, alcohol, trastornos genéticos, contaminación ambiental, obesidad, estrés, exceso de ejercicio físico y mental.
¿Cómo pueden el Ayurveda y el Yoga ayudar a aumentar el número de espermatozoides?
- Dieta: Busca una alimentación adecuada que asegure que los alimentos son lo suficientemente nutritivos para formar shukra. En general, lo ideal es buscar el equilibrio de Vata. Sin embargo, lo más importante es evaluar la capacidad digestiva de cada persona y la constitución natural para ajustar los alimentos que le llevarán al equilibrio natural. Los alimentos más nutritivos contienen la esencia del agua y sólo la digestión la libera como shukra, por eso es de vital importancia evaluar el estado del Agni en cada persona. Los alimentos que tienen un alto potencial para producir shukra son untuosos (viscosos), pesados, nutritivos y calientes. Incluyen la leche, el ghee, arroz y todas las semillas en especial las almendras y las nueces que son sáttvicas. Evita nutrirte de alimentos amargos y astringentes. Así como de emociones amargas y frías.
- Agua: Es el elemento principal que se necesita para producir shukra dhatu. La energía del agua es almacenada en forma de grasa corporal. La grasa corporal es una mezcla de agua y tierra (como Kapha). El agua del shukra dhatu es la esencia del agua llena de micronutrientes esenciales para la vida.
- Hierbas: Algunas de las mejores hierbas que se usan como tónicos reproductivos son ashwagandha, bala, shatavari y gokshura. Con el fin de potenciar sus efectos se deben tomar en ghee medicado, o agregados a la leche entera caliente junto con un toque de especias (cardamomo, nuez moscada, canela) para ayudar a la digestión.
- Estilo de vida: En nuestro día a día es donde se esconden las pistas sobre la causa de la condición, así como los aspectos más importantes del tratamiento, de ahí la importancia de un estilo de vida adaptado a las necesidades de cada individuo. El establecimiento de rutinas y horarios fijos, así como más horas de sueño, son importante sobre todo para el dosha vata agravado. Con respecto al dosha pitta se deben disminuir las actividades intensas tanto físicas como mentales que los empuje al estrés y a la competencia. Cuando es el dosha Kapha el que está desequilibrado, se debe aumentar el nivel de ejercicio y actividad.
- Brahmacharya: Caraka mencionó brahmacharya como uno de los tres pilares de la vida, junto con una dieta adecuada (ahara) y el sueño (Nidra). Brahmacharya significa maestría de nuestra energía. Saber controlar nuestra energía vital conduce a una vida más larga y saludable. En general, cuanto más fuertes sean las prácticas de raja yoga (asana, pranayama, meditación), la persona deberá participar menos de la actividad sexual, ya que sus prácticas requieren de altos niveles de shukra y ojas.
- Asanas: Se deben realizar posturas de Yoga para fortalecer el suelo pélvico, abdomen, y parte inferior de la espalda. Estas asanas son beneficiosas para aumentar el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a la región pélvica. Además, prolongan la edad reproductiva de un hombre, manteniendo el número de espermatozoides en el rango normal. Algunas asanas: Paschimottanasana, Padmasana, Shalabasana, Halasana, Ardha Matsyendrasana y Gomukhasana
- Pranayama: El ejercicio de respiración profunda (respiración yóguica completa) es ideal junto con Anuloma Viloma.
- Mudra: Ashwini Mudrao Gesto de Caballo, es una técnica ideal para fortalecer los músculos sexuales y el suelo de la pelvis, con efectos directos sobre la ptosis del recto o de la vesícula. La práctica perseverante de Ashwini Mudra concede el control sobre las energías vitales.
“Sólo la alegría es garantía de salud y longevidad” Ramón y Cajal