ayurveda-yoga-tnequilibrium-comer-para-sanar

¿Cómo debemos comer para sanar y rejuvenecer?

Desde el punto de vista del Ayurveda, el proceso de envejecimiento y  enfermedad comienzan cuando las emociones negativas perturban el equilibrio natural de nuestros doshas y crece hasta convertirse en dolencias físicas y/o mentales.

Cada uno de nosotros traduce la percepción de las situaciones de la vida en una emoción específica (miedo, celos, ira, depresión, inseguridad, etc) dependiendo de nuestra constitución. Los efectos destructivos de las emociones (que son generadas por nuestros pensamientos) no digeridas, se manifiestan con mucha frecuencia en aquellas personas que no pueden reconocerlas en sí mismos. El Ayurveda nos ayuda a conocernos y a comprendernos a nosotros mismos para que cualquier suceso psicofisiológico sea balanceado a tiempo, manteniendo así nuestra longevidad y salud.

Según el Ayurveda, experimentamos a los alimentos con nuestros 5 sentidos de percepción, por lo que cuando comemos imprimimos a los alimentos una carga emocional. Es interesante que la palabra en sanscrito para “emoción” y “sabor” sea la misma, Rasa, la cual además quiere decir linfa-plasma. Es por esto que la forma en que se consumen los alimentos es aún más importante que lo que se come. Una emoción es la parte física de un pensamiento, por lo que si podemos reconocer nuestro estado de ánimo y concentramos nuestra atención en la actitud correcta a la hora de comer, como un acto de meditación activa,  incluso los alimentos que suelen causar desequilibrio se digerirán bien. El Ayurveda afirma que la clave para comer de manera saludable es estar conscientes  de nuestras emociones y atentos de que todo lo que comemos nos nutre a través de los sentidos.

La comida recibirá la carga emocional tanto de la experiencia sensorial como de nuestros estados mentales y emocionales en el momento de comer. Si comemos de una manera relajada y calmada (sáttvica), la comida será cargada de energía positiva. Si la mente está hiperactiva y  estresada  (rajásica) al comer, la comida se cargará de estrés e intranquilidad. Si la mente está distraída o desmotivada (tamásica) mientras comemos, la comida será cargada negativamente.

Es importante comenzar a ver y a sentir los alimentos como las sustancias vivas que son y que van a formar parte de nuestro cuerpo físico y nuestra mente. Si estamos contentos, calmados y presentes a la hora de comer, entonces también nos estaremos nutriendo con la energía positiva de nuestra conciencia y a su vez estaremos sanando y rejuveneciendo a través de los alimentos.

“Uno de los mayores descubrimientos de mi generación fue que los seres humanos pueden cambiar su vida cambiando sus actitudes mentales” William James

 

 



error: Content is protected !!