ayurveda-yoga-tnequilibrium-estilo-de-vida-ayurvedico

¿Cómo tener un estilo de vida ayurvédico y no morir en el intento?

No desistas en tu proceso de cambio

Muchas veces me he encontrado con pacientes que tienen gran ilusión por incorporar el Ayurveda en sus vidas, en un principio se comprometen con los cambios, estudian su constitución y están motivados, pero al cabo de un tiempo este empeño por lograrlo va disminuyendo. La excusa es siempre la misma:

  • Falta de tiempo para estudiar el material enviado
  • Pereza
  • Sentir estrés al dejar lo conocido o la manera en la que solían vivir
  • Falta de organización
  • Inconstancia
  • Olvido y descuido

Por ello, he pensado escribir acerca de cómo puedes de manera flexible, introducir poco a poco en tu día a día un  estilo de vida ayurvédico para que puedas aprovechar este regalo que los sabios yoguis del Himalaya nos han ofrecido desde hace más de cinco mil años.

¿Por dónde debes comenzar?

 

En primer lugar, debemos saber que el Ayurveda es una manera de vivir, que nos exige responsabilidad, fuerza de voluntad y amor propio, debemos buscar la conexión con nosotros mismos, porque somos nuestro mejor guía, para esto hay que observar nuestro cuerpo y lograr conectar con nuestra intuición, ya que es sólo a través de ella que seremos guiados en la toma de decisiones conscientes que nos lleven al equilibrio natural.

En mi artículo de la semana pasada podrás encontrar algunos consejos para despertarla: ¿Cómo puedes despertar tú Intuición? Esta conexión contigo mismo no sólo te indicará el camino, sino que te ayudará a ser constante y a tener fuerza de voluntad.

Podrás encontrar a tu intuición en la quietud de tu mente

Los pensamientos bombardean tu cabeza cada día, se dice que más de 70.000 pensamientos e ideas pasan por nuestra mente y suelen ser repetitivos. Esto quiere decir que nuestros pensamientos son hábitos que construyen nuestras vidas. Para lograr conectar con nuestra energía de vida y la inteligencia superior que está detrás de ella necesitamos espacio entre un pensamiento y otro. Esto sólo lo podremos lograr buscando la quietud en la meditación diaria. Es en el silencio donde nuestro sanador interno nos habla. Por lo tanto, la base para un estilo de vida de ayurvédico es la meditación. Sin meditación no hay ayurveda y no hay yoga.

El equilibrio de tu vida, tu salud integral, la paz, la alegría y en consecuencia la felicidad, dependen exclusivamente de ti mismo

Aceptar la responsabilidad que esto implica es crucial para cambiar tu estilo de vida.

Estamos acostumbrados a ver la vida desde el exterior y a creer que ocurre fuera de nosotros. Es por esto que al identificarnos con lo externo, con la forma, con el ego, esperamos que sean los demás los que por arte de magia cambien nuestros hábitos, ignorando que el único mago eres tú mismo y que la magia para lograr los cambios está dentro de ti.

Debemos reconocer nuestro poder creador. Repite: Yo soy el creador del equilibrio en mi vida.

La clave es observar

Sé que es sencillo decirlo y escribirlo, y que no es tan fácil llevarlo a la práctica, pero la clave esta en la observación directa de nosotros mismos y el mundo que nos rodea, es decir, en el autoconocimento. Es la meditación la que nos ayuda a convertirnos en observadores, en testigos de nuestra vida.

Para conocernos debemos entender a nuestra mente que es el puente entre nuestro cuerpo y nuestra alma. Nuestra mente es la que nos permite elegir ver el mundo hacia afuera (identificándonos con la forma) o ver el mundo hacia dentro (identificándonos con el alma o el espíritu).

El éxito en un régimen de vida ayurvédico depende única y exclusivamente de nuestro nivel de conciencia que se desarrolla a través del autoconocimiento

Nadie puede cambiar tus hábitos o ayudarte a elegir tus alimentos. Es importante ser flexible, pero también reflexivo, observar y pensar lo que ocurre en ti y a tu alrededor.

Es importante buscar tener una buena mente durante el proceso de cambio, porque de nada sirven los buenos hábitos y la buena dieta sino hay una buena mente.

Si cambia tu mente, cambian tus hábitos

Esta es la base filosófica y espiritual de esta sabiduría milenaria. La mayoría de las personas sólo se preocupan en lo que deben o no deben comer, y esto no es Ayurveda.

El Ayurveda es una manera de vivir que deja espacio a la conexión con nosotros mismos (auto-conocimiento) y al cultivo del amor, que es la única fuerza de sanación.

10 consejos para lograr un régimen de vida ayurvédico:

 

  1. Conoce tú constitución mental. Interioriza acerca de las energías que gobiernan tu mente, tus pensamientos, emociones y acciones.
  2. Conoce a cuál de las 10 constituciones básicas Ayurvédicas perteneces, y estudia tus necesidades. Escucha a tu cuerpo.
  3. Sé consciente de tus hábitos. Qué haces a diario? ¿Qué pensamientos y actitudes reproduces cada día? Obsérvate. Nadie mejor que tu para saber lo que necesitas en cada momento.
  4. Establece un cambio de hábitos. Sustituye los malos por los buenos, haciendo 1 cambio a la vez. Por ejemplo si lo primero que haces al levantarte es ir a por un café, sustitúyelo por levantarte y que  lo primero que hagas sea raspar tu lengua para eliminar las toxinas acumuladas durante la noche. Bebe un vaso de agua tibia a caliente para limpiar y activar tu organismo. Cuando hayas logrado que este hábito forme parte de ti, entonces busca introducir otro nuevo. No quieras abarcarlo todo al mismo tiempo.
  5. Selecciona los alimentos de acuerdo a tu constitución física, y si esta lo amerita de acuerdo a la estación del año. Siempre recomiendo a mis pacientes comprar los alimentos de su lista y así en casa sólo tendrán los alimentos que lo equilibran evitando tentaciones.
  6. Haz de la hora de comer un momento de meditación. Convierte tus comidas en rituales, donde los alimentos sean ofrendas que haces a ti mismo.
  7. No comas ni bebas en exceso, el equilibrio se logra con la moderación. Para que tú digestión sea óptima acostúmbrate a que después de comer el estómago tenga la mitad de sólidos, un cuarto de líquido y otro cuarto vacío para que pueda desempeñar su función eficientemente.
  8. Incorpora el Yoga en tú vida. No sólo son asanas (posturas físicas), es un camino que te llevará sin darte cuenta a conectar con tú intuición, porque aquieta tu mente.
  9. Toma 5 minutos cada día para respirar con consciencia. Puedes hacerlo sentado inmóvil y en silencio, observando la inhalación y la exhalación (meditación pasiva), o puedes hacerlo mientras realizas alguna actividad, por ejemplo cuando vas andando de un sitio a otro, o mientras esperas en algún lugar por ser atendido, o cuando estas a la espera de alguna persona (meditación activa). Estas son todas oportunidades para entrenar tu mente y generar espacio entre tus pensamientos.
  10. Date permiso para fallar y empezar de nuevo. Sé flexible, los cambios ocurren progresivamente y la idea es que incorpores el Ayurveda a tu vida. Recuerda que cuando estamos más cerca del caos es cuando se acerca la salida. Dice Rumi: “Cuando pasas por un período difícil, cuando todo parece que se opone, cuando sientes que no puedes soportar ni un minuto más, no te rindas porque es la hora y el lugar en que el curso cambiará.”

Si quieres comenzar a tener el control de tu salud y tu bienestar, ponte en contacto conmigo en este enlace:

Quiero un estilo de vida ayurvédico

“Lo que somos es el resultado de la forma en que vivimos y actuamos sobre una base diaria. Nuestras acciones diarias reflejan nuestros valores principales y motivaciones.” Dr. David Frawley

 



error: Content is protected !!