
07 Sep Consejos ayurvédicos para combatir el Acné
La Medicina Ayurveda reconoce que el acné es multifactorial
Siendo una de sus principales causas la alteración de la digestión producida por el desequilibrio de Agni e incluyendo en el proceso de digestión la eliminación de los desechos de nuestro organismo. Cuando el proceso de digestión no es óptimo, no sólo no hay adecuada nutrición para la piel, sino que se puede producir acné por la acumulación de material no digerido o parcialmente digerido (Ama-toxinas).
El acné puede deberse al desequilibrio de los 3 doshas, aunque el principal dosha implicado es Pitta.
¿Cómo puedes reconocer si tu acné es tipo Vata, Pitta o Kapha?
Lo podrás reconocer por sus características y ubicación
Acné Vata:
Se localiza a nivel de la barbilla, parte baja de las mejillas. Son puntos pequeños, secos con descamación y sin dolor. Nos indican digestión alterada, estreñimiento y cambios hormonales (relacionados con la cercanía de la menstruación).
Acné Pitta:
Se localiza en nariz y mejillas. Son puntos grandes, purulentos, rojos, dolorosos y calientes (por la inflamación). Nos indican toxicidad de la sangre e hígado.
Acné Kapha:
Se localiza en mejillas y frente. Son puntos ciegos, es decir, granos internos, sin salida y con una sanación muy lenta. Indican contacto con ambientes contaminados, problemas respiratorios, alergias o intolerancia a algún alimento.
¿Cómo puedes controlar el Acné según el Ayurveda?
A pesar de que en el Ayurveda no se puede generalizar porque cada individuo es único, así como únicas son también sus dolencias y sus estilos de vida, hay algunas recomendaciones que pueden ser útiles para controlar el acné:
- Cuida tu alimentación según tu metabolismo. La nutrición de la piel a través de los alimentos y según nuestras necesidades específicas es fundamental para mantenerla sana y alejada del acné.
- Bebe agua. Reduce las infusiones de jengibre, canela, pimienta, té chai (muy picantes) y sustitúyelas por menta, hierbabuena, regaliz, manzanilla, hinojo y cardamomo (más refrescantes).
- Evita alimentos fermentados y ácidos.
- Evita el azúcar refinado.
- Reduce los alimentos picantes, como cebolla, ajo, berenjena y rábanos.
- Come frutas astringentes como uvas rojas, granada, manzanas, arándanos y peras.
- Come vegetales de hojas verdes, como espinacas, perejil, cilantro.
- Reduce los productos lácteos.
- Elimina los alimentos rajásicos que son adictivos, y los alimentos tamásicos que no poseen energía vital. Intenta que tu alimentación sea lo más sáttvica posible.
- Haz tu rutina de higiene facial un mínimo de 2 veces al día.
- Coloca en tu rostro una mezcla de aceite esencial de lavanda y árbol de té (melaleuca) antes de dormir hasta que sane tu piel.
- 2 veces por semana haz una mascarilla de cúrcuma con aceite de coco, poca cantidad, ve calculando hasta formar una pasta suave que puedas aplicar en el rostro. La cúrcuma también puedes ponerla en tu comidas, al ser una especia amarga te ayuda a eliminar las toxinas y a limpiar la sangre.
- Cambia tu ropa de cama con frecuencia.
- Comienza a practicar yoga: Las asanas te ayudarán a mantener tu piel limpia, gracias al sudor y estimularán tu metabolismo, permitiendo que no acumules toxinas. El pranayama oxigenará tu organismo con el poder sanador de tu conciencia y la meditación te permitirá controlar el estrés y darte cuenta de que las situaciones de la vida diaria son todas temporales.
- Fortalece tu autoestima y desarrolla tu belleza interior. No dejes que el acné disminuya la confianza que tienes en ti mismo y te impida ser tu mejor versión.
- Controla emociones como la ira y la ansiedad.
Paciencia en tu proceso de sanación
Cada organismo es diferente y requiere un estilo de vida personalizado para ver los resultados que dependerán de la constitución de la persona y de la gravedad del acné. La enfermedad tarda un tiempo en instalarse y la salud también necesita de su tiempo para manifestarse.
Si quieres un estilo de vida adaptado a tu metabolismo, ponte en contacto conmigo.
Haz click aquí: Fernanda Montoya
“Con la amargura de la enfermedad se conoce la dulzura de la salud. “ Dicho catalán