
16 Ene Nuestra Salud y los estímulos que recibimos
¿Cómo entran y salen los estímulos del organismo?
En el Ayurveda y el Yoga tradicional, el ser humano es visto como si tuviera diez puertas. Cinco son puertas de entrada y cinco son puertas de salida. Estas funciones son importantes para la meditación y la acción, por lo tanto influyen en nuestra salud y bienestar integral.
Para el Ayurveda lo que nos nutre es todo lo que entra por los cinco sentidos del conocimiento, y es también lo que nos permite tomar información del medio externo.
Nosotros interactuamos con ese medio externo a través de los cinco sentidos de la acción.
Tenemos 10 puertas
- Jnanendriyas: Las cinco puertas de entrada. Son los cinco sentidos del conocimiento. Jnana significa conocimiento. Indriyas significa sentidos.
- Karmendriyas: Las cinco puertas de salida, los cinco órganos de acción. Es nuestra forma de expresarnos con el mundo externo. Karma significa acción e Indriyas significa sentidos.
Si nos alimentamos con estímulos externos negativos, sufriremos de indigestión. Como nos ocurre cuando ingerimos alguna comida en mal estado.
¿Qué estímulos debemos dejar entrar?
Nuestro grado de inteligencia dependerá de nuestra capacidad para discernir qué estímulo nos hace daño y cuál es el que nos beneficia, y por supuesto tomar la decisión correcta. Pero esto no es tan fácil, porque siempre interviene nuestra mente condicionada (Manas) formada de nuestro pensamientos y emociones. Este aspecto de nuestra mente no es siempre capaz de tomar las decisiones acertadas que nos traigan salud, bienestar y felicidad.
Dependiendo del estímulo que dejamos entrar en nuestro organismo será la reacción de nuestro sistema nervioso que dará la orden para secretar sustancias químicas (neurotransmisores) que circularán por nuestro cuerpo y que desencadenarán una serie de acciones como consecuencia de ese estimulo. Por ejemplo si estamos escuchando o viendo una escena agradable nuestro cuerpo segregará sustancias destinadas a hacernos sentir bienestar, como la dopamina, feniletilamina, triptófano y serotonina.
¿Cómo nos afectan los estímulos negativos?
Si lo que estamos escuchando o viendo nos genera angustia y/o stress, así serán también las sustancias (adrenalina) que segregará nuestro cuerpo y sus consecuencias sobre nuestros órganos internos, lo que hará que estemos más alertas y más tensos.
A largo plazo esta estimulación excesiva nos traerá enfermedades relacionadas con el estrés como: migrañas, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades digestivas, entre otras.
Como si esto fuera poco, cuando nos exponemos a estímulos negativos, nuestra mente condicionada (manas) suele repetirla una y otra vez en forma de pensamientos que nos generan emociones y que vuelven a desencadenar toda esta cascada de reacciones químicas en nuestro cuerpo que afectan nuestros órganos y por ende nuestra salud, equilibrio y bienestar.
Debemos ser conscientes de lo que absorbe nuestra mente
¿Qué ves en televisión? ¿Qué películas sueles ir a ver en el cine? ¿Qué tipo de música escuchas? ¿Cuál es el precio que debemos pagar por ir a ver una película violenta? En qué nos beneficia ver escenas fuertes con gran carga emocional?
Una parte de nuestro cuerpo le emociona la adrenalina secretada por la estimulación del sistema simpático, pero esto con el tiempo puede resultar verdaderamente perturbador.
La violencia en el cine y la televisión es muy frecuente y las personas se alimentan de ella como lo hacen de los alimentos muertos (harinas blancas, azúcares, alimentos congelados, alimentos enlatados y alimentos fritos). Es una emoción rápida con un costo muy alto para nuestra salud física y mental.
En el sentido opuesto, las películas agradables que fomentan en nosotros sentimientos de amor, unidad, compasión y tolerancia, son un buen apoyo para relajarnos y sanarnos del estrés que la vida ya por sí sola nos aporta y que debemos aprender a controlar.
Seamos inteligentes, escuchemos nuestro cuerpo fomentando la conexión con nuestro verdadero Ser a través de un estilo de vida sáttvico, y la próxima vez que tengamos que escoger de qué nos vamos a nutrir, intentemos elegir no sólo alimentos pránicos (llenos de vida) sino también películas, música y situaciones que desencadenen en nosotros reacciones que nos lleven al equilibrio, a la salud y al bienestar integral.
“El punto de partida de toda percepción es una impresión de los sentidos, este elemento inicial es como un núcleo alrededor del cual se disponen concéntricamente las capas de imágenes” Alfred Binet