ayurveda-yoga-tnequilibrium-bhagavad-gita

Guía para tener una vida con sentido a través del Bhagavad Gita

Dentro del poema épico más largo de la historia (texto épico-mitológico de la India también más antiguo del mundo) El Mahābhārata se encuentra el libro sagrado del Bhagavad Gita que contiene consejos de vida transmitidas por el Señor Krishna al príncipe Pandava Arjuna que se enfrentó al dilema de luchar con sus parientes y conocidos en la batalla de Kurukshetra (guerra entre el bien y el mal). He querido escribir hoy un poquito acerca de estas enseñanzas que tienen el poder de transformar la vida no sólo de los practicantes de Ayurveda&Yoga, sino de cualquier persona, porque como siempre digo todos somos yoguis buscando que nuestra alma encuentre su camino de unión al Espíritu.

El principal de nuestros males es olvidar la conciencia de nuestro propio Ser (alma) y buscar darle poder e identificación al ego, desarrollando día a día sus insaciables exigencias. La conciencia del ego es nuestra falsa personalidad, es la máscara que nos construimos para interactuar con el mundo externo y que nos aleja de nuestra verdadera naturaleza, impidiendo que podamos contactar con ella (alma).

En la meditación podemos estabilizar la percepción de nuestra verdadera naturaleza e ir sustituyendo poco a poco los defectos del ego (siempre volcado al mundo exterior), por la conciencia del alma que es la que nos permitirá la unión con el Espíritu (Dios).

Las cualidades espirituales de quienes están despertando la conciencia del alma son descritas por el Señor Krishna en el capítulo XVI del Bhagavad Gita: Las cualidades del alma que hacen al ser humano semejante a Dios.

El Bendito Señor dijo:

La ausencia de temor, la pureza de corazón, la perseverancia en adquirir sabiduría y en practicar el yoga, la caridad, el dominio de los sentidos, la realización de los ritos sagrados, el estudio de las escrituras, la autodisciplina, la rectitud; la no violencia, la veracidad, el estar libre de ira, la renunciación, la serenidad, el no difamar, la compasión por todas las criaturas, la ausencia de codicia, la amabilidad, la modestia, la ausencia de inquietud; el esplendor de carácter, la misericordia, la paciencia, la pulcritud, el no odiar, la ausencia de vanidad; estas cualidades constituyen la riqueza de una persona inclinada hacia lo divino

¡Oh descendiente de Bharata! (Arjuna)

Hay 3 puertas principales por las que podemos alejarnos de Dios: La lujuria, la codicia y la Ira. Cada vez que sientas que te invaden las tendencias del ego, debes estar lo suficientemente presente para discernir y saber que ese no eres tú, ese no es tu verdadero yo. Cuando sientas dentro de ti las cualidades del alma: la serenidad, el perdón y el amor, entonces reconoce que ese si eres tú, que ese es tu verdadero yo (alma).

El maestro Paramahansa Yogananda, quien para mi es un santo de nuestro tiempo, nos invita a que cada noche antes de retirarnos a descansar nos preguntemos: Quién ha ganado dentro de nosotros la batalla de Kurukshetra hoy?  Pregunta a tu intuición si fueron tus facultades espirituales o tus inclinaciones materiales hacia la tentación las que ganaron las batallas del día:

  • Entre los buenos y los malos hábitos.
  • Entre el autocontrol y la sensualidad.
  • Entre el perdón y la ira.
  • Entre el deseo honrado de obtener el dinero necesario, y las ansías desmedidas de poseer riquezas.
  • Entre el gozo y el pesar.
  • Entre la amabilidad y la brusquedad.
  • Entre la generosidad y el egoísmo.
  • Entre la fe y la duda.
  • Entre la humildad y la soberbia.
  • Entre los deseos espirituales y los materiales.
  • Entre la conciencia del alma y la conciencia del ego.

 “Renuncia a la individualidad del ego y alégrate en la felicidad del infinito”

Bhagavad Gita Capítulo V

 



error: Content is protected !!