ayurveda-yoga-tnequilibrium-zumo-verde

Los Zumos Verdes no son una maravilla

¿Los zumos verdes son tóxicos?

Cada día veo a personas por la calle que llevan un vaso cuyo contenido es verde. Definitivamente, los zumos verdes para adelgazar están de moda. A simple vista parecen llenos de beneficios y los promocionan como lo mejor que puedes hacer para tu salud, pero esta bebida puede ser un alimento o un veneno y esto dependerá de la persona que los consuma.

Para el Ayurveda y el Yoga los zumos verdes no son recomendables

La explicación es que para el Ayurveda, la alimentación se basa en las cualidades y energías de los alimentos según las características únicas de cada persona, así como en la combinación correcta de los alimentos( Combinación Ayurvédica del Alimento).

Para el Yoga lo que más cuenta en la alimentación es la porción sutil del alimento digerido que va a formar parte de nuestra mente (Nutrición Mental a través de los alimentos), es decir, la fuerza cósmica que predomina en ese alimento, ya que los distintos alimentos que consumimos tienen poder no sólo sobre nuestro cuerpo, sino también sobre nuestra mente.

Composición de los zumos verdes

Generalmente los zumos verdes depurativos están compuestos por una mezcla proporcional de frutas y vegetales de hoja verde, a los que en algunos casos los potencian con  espirulina, semillas o cereales y/u otras hierbas. ¿Entonces? ?Si están compuestos en su mayoría por vegetales y frutas por qué no son tan saludables como parecieran ser?

¿Por qué no debes tomar Zumos Verdes?

1) En primer lugar, por la incompatibilidad de mezclar frutas con cualquier otro alimento, lo que los hace difíciles de digerir.

En la medicina ayurveda, las frutas deben consumirse siempre solas. Cuando las frutas se consumen con otros alimentos, por lo general hay una discrepancia significativa entre la cantidad de tiempo necesario para digerir adecuadamente la fruta frente a la comida más compleja. Es decir, que la digestión de las frutas, que normalmente suele ser rápida y de fácil digestión, se ve inhibida por la digestión de los vegetales, esto trae como consecuencia que la fruta no se digiera o sea parcialmente digerida, por lo tanto comenzará a moverse a través del tracto digestivo muy lentamente, causando fermentación y gases.

Esta combinación genera que las cualidades de los alimentos entren en conflicto dentro del tracto digestivo, apagando el fuego biológico (Agni) y como consecuencia produciendo toxinas (Ama) dentro de nuestro organismo.

2)En segundo lugar, estos zumos tienen algunas cualidades que pueden tener efectos negativos si se consumen regularmente o a largo plazo, que suelen potenciarse según la constitución natural del individuo, la estación del año y la actividad física diaria que desempeñe.

Algunos ejemplo:

  • En la mayoría de las frutas y vegetales predomina la cualidad fría, aunque tratemos de equilibrarlo con algunas hierbas y especias, esta cualidad persiste y desequilibrará al dosha Vata y Kapha, que presentan esta cualidad.
  • Los vegetales de hoja verde como acelga, espinaca, lechuga, repollo, apio, etc.… son amargos por lo que tienen como cualidad predominante que son secos y ásperos, cualidad que comparten con el dosha Vata al que agravarán.

Consecuencias a largo plazo

A largo plazo estos zumos verdes pueden ocasionar en “algunas personas” desequilibrio en cuerpo y mente que pueden traer como consecuencia debilidad del fuego digestivo (Agni) y la acumulación de toxinas, gases, mal aliento, estreñimiento, eructos, nerviosismo, ansiedad, insomnio, dolor de estómago inmediatamente después de comer, resequedad (ojos, piel, cabello), susceptibilidad al frío, energía variable, mala circulación sanguínea, dolor en articulaciones y en algunos casos retención de líquido.

Según el Ayurveda, la mayoría de las enfermedades ocurren por la acumulación de toxinas (ama) y por el desequilibrio del Dosha Vata que rige la circulación y el movimiento de los otros dos doshas (Pitta y Kapha)

Por otra parte, el dosha Vata está asociado al catabolismo (reducción) de los tejidos. El dosha Pitta al metabolismo (transformación) y el dosha Kapha al anabolismo (construcción de tejidos).

Cuando hay un agravamiento del dosha Vata se produce en nuestro organismo una liberación temporal de energía que se produce como consecuencia de la reducción de nuestros tejidos, lo que nunca será positivo, ya que esto generará una reducción no sólo de grasas sino también de tejidos como músculo, huesos, sistema inmune, y tejido reproductor con su consecuente desequilibrio hormonal.

3) En tercer lugar, estos zumos verdes no se aconsejan para la práctica de yoga porque no son sátvicos (Dieta y Gunas) ya que la principal característica de una comida sátvica es la simplicidad, y los zumos verdes tienen multitud de ingredientes de muy diferentes cualidades y energías que se combinan crudos en una licuadora. Además muchas veces son preparados y consumidos después de la sesión de ejercicios (un par de horas después de haber sido preparados, si los llevan al gimnasio) lo que los hace tamásicos.

4) En cuarto lugar, los zumos verdes van apagando poco a poco el fuego digestivo y lo podemos ir notando en la reducción del apetito que producen y la sensación de cansancio. Esto provoca mayor acumulación de toxinas (Ama) ya que a menor Agni (fuego digestivo) mayor Ama (toxinas) y viceversa. Estas toxinas al acumularse son la raíz de las enfermedades en el Ayurveda.

Conclusión

En conclusión, es importante observarse a uno mismo para comprender las necesidades de nuestro cuerpo y mente, además de tener en cuenta de que cada ser humano es único con los tres doshas en distintas proporciones, lo que hace que no se pueda generalizar. Así veremos, que los zumos verdes serán maravillosos para una persona Pitta en pleno verano, pero no lo serán por ejemplo para un kapha en invierno.

“No hay que olvidar que el Ayurveda se basa en el sentido común, y que su comprensión y uso depende del sentido común de cada uno “Dr. Robert Svoboda

 

 

 

 

 

 



error: Content is protected !!