mudras-mundoveda-ayurveda-yoga

Beneficios de los Mudras en Ayurveda

La mente precede al cuerpo

Nuestro cuerpo físico es la expresión de nuestra mente. Cuando nuestra mente está orientada hacia el amor (unión) refleja la perfección de nuestra conciencia (Ser).

Para el Ayurveda la paz interior, fruto del amor incondicional, es la base de la salud física. Un mudra es un gesto de amor que nos recuerda nuestra naturaleza espiritual.

¿Qué es un Mudra?

Es una palabra en sánscrito que literalmente significa “sellar la energía”. Un gesto sagrado, generalmente hecho con las manos, que tiene influencia directa sobre nuestra concentración y sobre el flujo de energía vital por nuestros nadis (canales energéticos), ya que cierra y guía la energía hacia el cerebro.

Uso de los Mudras

Estos gestos se han utilizado desde tiempos inmemoriales durante la práctica de asanas (posturas de yoga), meditación, pranayama y oración.

En el Ayurveda cada dedo de la mano se vincula con un elemento diferente:

 

  • Pulgar- Aakash (espacio)
  • Indice- Vayu (aire)
  • Medio- Agni (fuego)
  • Anular-Jala (agua)
  • Meñique. Prithvi (tierra)

 

Recordemos que somos energías y elementos, con la práctica diaria de los mudras, podemos lograr sin esfuerzo un estado de mayor claridad mental y armonía, lo que produce conexión con el gozo y la felicidad eterna dentro de cada uno de nosotros.

Dos mudras populares son:

 

Chin Mudra:

Unión del pulgar con el índice. Se puede realizar con las palmas de la mano apuntando hacia arriba si se quiere conectar con el aire y el espacio (ideal para Kapha). O con las palmas de las manos hacia abajo si necesitamos arraigo y conexión con el agua y con la tierra (Ideal para Vata y Pitta). Recordemos que al estar el dedo índice relacionado con el elemento espacio (aakash) nos conecta con la inmensidad del universo y de nuestra conciencia.

Beneficios:

  • Favorece la concentración (dharana) y el estado de meditación (Dhyana).
  • Reestructura la mente en un nivel de mayor armonía.
  • Alivia el insomnio, la ansiedad, el nerviosismo y la irritabilidad.
  • Mejora la memoria.
  • Contribuye a reforzar la actitud de observador y testigo en la vida diaria.

 

Anjalí Mudra:

Se hace con la unión de ambas palmas de la mano (palma contra palma), a la altura de anahata chakra (cuerpo sutil). Este es un gesto muy utilizado en diversas culturas para saludar, agradecer, orar, honrar y demostrar respeto. Es la unión de amos hemisferios cerebrales, de la parte lunar (chandra) y solar (surya) en nosotros, de lo femenino y lo masculino. El equilibrio perfecto de amor. Ideal para los 3 Doshas.

Beneficios:

  • Coordina y equilibra ambos hemisferios cerebrales.
  • Crea empatía, al permitirnos reconocer que somos iguales y que estamos unidos con todos los seres.
  • Aumenta la devoción y el amor universal.
  • Favorece el equilibrio natural de cuerpo y mente para poder conectar con el alma.
  • Proporciona calma y confianza ante los acontecimientos de la vida diaria
  • Proporciona equilibrio, calma, tranquilidad y paz interior.

 

Mudras y Doshas:

A continuación, te dejo el nombre de algunos mudras (puedes buscar en internet su foto) y a los doshas que beneficia:

  • Para Vata: Prithvi Mudra, shunya mudra
  • Para Pitta: Prana Mudra
  • Para Kapha: Apan Mudra
  • Para Kapha-Pitta o Pitta-Kapha: Apan Vayu Mudra
  • Para Vata-Pitta o Pitta-Vata: Surya Mudra, Varun Mudra.
  • Para Vata-Kapha o Kapha-Vata: Ling Mudra

 

Si quieres un estilo de vida adaptado a la sabiduría del Ayurveda, ponte en contacto conmigo.

Haz click aquí: Fernanda Montoya

 

“Reconoce y honra a la divinidad que vive en ti con tu libre albedrío”- Fernanda Montoya Rincón

 

 



error: Content is protected !!