
23 Abr Recupera tu energía vital con Ashwagandha
Las plantas medicinales desempeñan un papel de suma importancia en la medicina Ayurveda. Son una excelente manera de complementar un estilo de vida saludable y mantener o recuperar la energía de forma natural.
Hoy quiero escribir sobre una hierba exótica originaria del sudeste de Asia y que ha crecido especialmente en la India, Ashwagandha (Whitania somnífera), se conoce como el Ginseng indio, ya que tiene la capacidad de restaurar la energía y la vitalidad. Es considerada una planta adaptógena, lo que significa que es capaz de optimizar y equilibrar nuestro organismo.
Esta planta pertenece a la familia de las solanáceas, como el tomate. Produce frutos rojos y flores amarillas, pero son sus raíces las que se utilizan para fines medicinales. Tiene potentes propiedades para aliviar el estrés que han sido comparadas clínicamente con las de fármacos usados habitualmente para tratar la depresión y la ansiedad. La administración oral de Ashwagandha durante cinco días durante estos estudios aliviaba la ansiedad de la misma manera en que lo hacían fármacos como el Lorazepan (ansiolítico químico) o la imipramina (un antidepresivo). Esta planta favorece el sueño, equilibra eficazmente el sistema nervioso y da la fuerza del caballo (Ashwagandha significa el olor del caballo).
Ashwagandha tiene poderosas propiedades antioxidantes (interviene en la captación de radicales libres), retardando el proceso de envejecimiento y la aparición de enfermedades. Además protege las células cerebrales (neuronas) de nuestro estilo de vida moderno.
Los efectos anti-estrés de Ashwagandha se han comprobado con numerosos estudios. Uno de los estudios más completos que se ha hecho utilizando extracto Ashwagandha en personas, consistió en medir la capacidad de esta planta para revertir los efectos del cortisol. El cortisol es la hormona del estrés, se encuentra en elevada concentración en la sangre de personas estresadas y muchos de los efectos adversos del estrés se deben al aumento de esta hormona (más información acerca de cómo actúa el cortisol en nuestro organismo: Control del Estrés en Ayurveda y Yoga . Con este estudio se obtuvieron excelentes resultados donde los participantes informaron que tenían más energía, estaban mucho menos cansados, dormían mejor, y tenían una intensa sensación de bienestar. Se observó que la planta podía reducir los niveles de cortisol hasta en un 26%.
Ashwagandha también es capaz de regenerar zonas dañadas de las neuronas, y de reconstruir las redes neuronales que permiten la comunicación entre células (sinapsis). Br J Pharmacol. 2005 Apr;144(7):961-71.Neuritic regeneration and synaptic reconstruction induced by withanolide A.Kuboyama T1, Tohda C, Komatsu K.
Además de los efectos neuroprotectores, tiene actividad anticancerígena. Se ha comprobado que inhibe el crecimiento de células tumorales en cáncer de mama y pulmón. Lo más sorprendente es que la inhibición que conseguía el extracto de Ashwagandha era comparable con el de medicamentos utilizados en quimioterapia (doxorrubicina) pero va más allá, el estudio clínico publicado confirma que el contenido en witaferina de la planta, (un compuesto específico extraído de Ashwagandha), era incluso más eficaz en la inhibición del crecimiento de las células malignas tanto en diferentes tipos de cáncer de mama como de colon. Life Sci. 2003 Nov 21;74(1):125-32.Growth inhibition of human tumor cell lines by withanolides from Withania somnifera leaves.Jayaprakasam B1, Zhang Y, Seeram NP, Nair MG.
Muchas enfermedades degenerativas, así como el envejecimiento prematuro, se asocian con una tensión nerviosa crónica, por lo que a nuestra sociedad actual le urge tomar medidas preventivas para evitar estos desequilibrios. El estrés se cobra un precio muy alto sobre nuestro organismo. Ashwagandha es un regalo que nos ofrece la naturaleza y un escudo protector eficaz para prevenir muchas enfermedades. Recuperar la vitalidad y restaura las funciones normales de cuerpo y mente.
“La vitalidad se revela no solamente en la capacidad de persistir sino en la de volver a empezar” F.Scott Fitzgerald