
12 Ene Sanación a través del Yoga Nidra
Importancia del Yoga Nidra
Nuestro estilo de vida y los diversos estímulos a los que estamos continuamente expuestos nos generan estrés, ansiedad, frustración, depresión, malestar, insomnio y diversas enfermedades psicosomáticas que tienen su raíz de origen en las perturbaciones de la mente.
El Yoga Nidra es una técnica de relajación profunda que nos dirige naturalmente hacia la meditación, lo que nos da la oportunidad de restaurar nuestra mente, comprender nuestras actitudes y tendencias, romper con patrones inconscientes de comportamiento y hacer consciente emociones reprimidas que pueden a largo plazo llegar a afectar nuestra salud.
Origen del Yoga Nidra
El Yoga Nidra proviene de la India, específicamente de la práctica tántrica Nyasa. Significa “Yoga del sueño”, aunque su objetivo no es quedarse dormido, sino alcanzar una relajación profunda consciente, es decir, dormir conscientemente.
Es un tipo de sueño profundo en el cual no se pierde la consciencia, sino que se desconectan los sentidos (excepto el oído) del mundo externo (pratyahara) y entramos a un estado intermedio entre la vigilia y el sueño, lo que permite a nuestra mente abrirse a nuevas capacidades.
Renacer en cada sesión
Es una forma muy eficiente y efectiva de interiorizar para lograr el descanso y el rejuvenecimiento. Gracias a la práctica continua de Yoga Nidra, no solamente lograremos una relajación profunda, sino que restauraremos patrones de nuestra personalidad, fortaleciendo los positivos y eliminando los negativos.
Con cada sesión renacemos a nuevos hábitos y nos acercamos al bienestar de cuerpo y mente, ya que al relajarnos se abren los niveles del subconsciente e inconsciente, que son las fuerzas más poderosas del ser humano.
Estos niveles de la mente siempre están receptivos para llevar a cabo cualquier orden que se les dé, por lo tanto es posible la sanación de nuestra mente, mediante la liberación de las emociones reprimidas y pautas de pensamiento negativos, sanar enfermedades psicosomáticas y potenciar nuestro poder creativo.
¿Quieres aprender Yoga Nidra?
En mi Curso Online del Estrés a la Calma aprenderás paso a paso el método del sueño yóguico. Seguro que te encantará.
El Yoga Nidra no es una práctica de concentración
La concentración obstaculiza el logro de la relajación profunda. Solamente necesitas permanecer despierto, en posición de Savasana (postura de cadáver) y escuchar la voz que te guiará con las instrucciones que te llevarán hacia los niveles más profundos de tu mente (alternando entre el estado subconsciente e inconsciente).
El Yoga Nidra nos libera de todo tipo de tensiones, ya sean musculares, emocionales y mentales, lo que nos proporciona bienestar.
Sankalpa
La parte más importante de la práctica de Yoga Nidra es la formulación de nuestra resolución o sankalpa, esta es una afirmación que nace directamente de los deseos de nuestro corazón o del poder magnético de nuestra alma (centro de nuestro Ser), y que nos permite entrenar nuestra mente (gracias a la profunda relajación que se experimenta ) hacia aquello que deseamos conseguir, como si se tratara de una semilla que sembramos en el inconsciente y que vamos a cultivar.
Es una manera de remodelar y dirigir nuestras vidas hacia Sattva (el equilibrio, la armonía, la paz, la claridad..).
Yoga Nidra es sanación profunda
Porque actúa en los niveles más profundos de la mente a través de una relajación profunda a nivel físico, psicológico y emocional.
Somos seres psicosomáticos, por lo tanto, todas las funciones de cuerpo y mente se encuentran interconectadas. Durante la práctica se logra tener una experiencia consciente de todo aquello que puede estar creando una perturbación y boicoteando nuestro bienestar integral. Recordemos que la mente precede a la formación del cuerpo físico y que como tal es generadora de salud o de enfermedad.
Vivimos en una continua lucha por aprender a controlar la mente. Tu vida cambia en el momento en el que te decides a pensar en positivo. Aprende Yoga Nidra aquí.
“Tras el vivir y el soñar, está lo que más importa: despertar.” Antonio Machado
Tal vez te puede interesar: