¿ Qué es el Yoga Nidra ?
El Yoga Nidra es una técnica de meditación que proviene de la práctica tántrica de Nyasa en la India. Fue Swami Satynanda Saraswati junto con su maestro Swami Sivananda quienes empezaron a estudiar las escrituras tántricas y crearon un sistema de relajación que llevaba al individuo a un estado entre la vigilia y el sueño.
Yoga Nidra significa “Yoga del sueño psíquico o Yoga del sueño consciente”. Tiene como objetivo alcanzar una relajación profunda consciente sin llegar al estado de sueño.
La mente tiene tres dimensiones: consciente, subconsciente e inconsciente. El estado de nidra desvela a nivel consciente las impresiones mentales (samskaras), que se guardan en nuestro subconsciente e inconsciente. Por este motivo el Yoga Nidra es un instrumento de purificación mental. Debería practicarse con el propósito de utilizarlo para el crecimiento y la evolución espiritual. La práctica del Yoga Nidra induce progresiva y naturalmente a los estados de interiorización, relajación y meditación.
¿ Cómo se practica el Yoga Nidra ?
Debe realizarse en la posición de Shavasana (postura de cadáver). Ojos cerrados, brazos y piernas separados del cuerpo simétricamente, palmas de las manos hacia arriba y puntas de los pies giradas hacia afuera.
Es un momento para mantener la inmovilidad corporal y enfocarse en el presente, en el aquí y en el ahora. Por lo tanto se deben dejar de lado las preocupaciones, o las actividades que tenemos por hacer. Para poder aprovechar los beneficios del Yoga Nidra, es vital que el único sentido que quede activo sea el oído, en todo momento se debe seguir la guía de la voz.
¿ A quién va dirigida la práctica de Yoga Nidra ?
El Yoga Nidra lo puede realizar todo el mundo a excepción de aquellas personas que hayan sufrido o sufran episodios de epilepsia o brotes psicóticos.No olvidemos que el Yoga Nidra busca sacar a la luz samskaras o impresiones mentales que se almacenan en el subconsciente y que pueden ser traumas complejos que nos provoquen dolor emocional, o traigan a la mente consciente situaciones negativas del pasado.
¿Cuál es el mejor momento para la práctica de Yoga Nidra?
Los mejores momentos para la práctica del Yoga Nidra son a media mañana y a media tarde. Lo importante es adquirir el hábito de la práctica regular e intentar hacer la sesión de Yoga Nidra a la misma hora. Es recomendable una práctica de Yoga Nidra después de una sesión de Hatha yoga suave.
Beneficios del Yoga Nidra
El “Yoga del Sueño” o Yoga Nidra tiene muchísimos beneficios, entre estos:
- Purifica y clarifica la mente.
- Reduce la tensión y el estrés.
- Favorece la creatividad.
- Te ayuda a conseguir tus objetivos.
- Relaja la mente emocional al liberarte de emociones reprimidas.
- Relaja el cuerpo al liberarte de tensiones musculares y bloqueos.
- Revela pautas de pensamiento del inconsciente.
- Despeja la mente y fortalece la memoria.
- Favorece el aprendizaje.
- Se ha demostrado que el Yoga Nidra alivia el dolor y funciona de forma terapéutica para tu cuerpo. Llenándote de bienestar.
- Aumenta la fuerza de voluntad.
- Mejora el insomnio y la calidad del sueño.
- Se ha utilizado en tratamientos de trastorno de estrés postraumático.
“Algún día, en cualquier lugar y en cualquier parte te encontrarás a ti mismo. Y esa, sólo esa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas”. Pablo Neruda
Tal vez te pueda interesar: