ayurveda-yoga-tnequilibrium-diente

Salud bucal en Ayurveda

Como odontólogo y educadora en salud ayurvédica hoy quiero escribir acerca del apoyo que puede brindar el Ayurveda a la odontología actual en el cuidado completo, nutrición y fortalecimiento de la cavidad oral.

Desde una perspectiva ayurvédica, los dientes son un tejido secundario de los huesos (asthi dhatu). Por lo tanto, cuando los huesos están saludables, los dientes reflejarán esta salud. Según el Dr. Vasant Lad, cada diente está conectado con un órgano. Por ejemplo, los caninos están asociados con el hígado y los ojos, mientras que las cordales están conectadas con el corazón.

Es fácil constatar que en la India las enfermedades dentales son prácticamente inexistentes. La mayoría de los habitantes de la India y Pakistán lucen blancas dentaduras y encías sanas. Esto es debido, en su mayoría, al uso de una hierba, el Neem. Para la medicina ayurvédica, es considerado el componente más importante en el mantenimiento de la salud bucal.

El Neem es una hierba tónica amarga que reduce las inflamaciones y elimina las toxinas. Tiene propiedades medicinales, como: antihelmíntico (gusanos intestinales), fungicida, antidiabético, antibacterial, anticonceptivo, y sedativo, entre otras. La corteza del Neem es más activa que las hojas contra ciertas bacterias y mucho menos amarga, lo que la hace idónea para elaborar pasta dental y colutorios. La madera del Neem tiene virtudes extraordinarias para evitar las enfermedades periodontales. Los hindúes mastican estas ramitas hasta que el extremo se convierte en cerdas, entonces las utilizan a modo de cepillo de dientes para después de cada comida. La savia de las ramitas ayuda a limpiar los dientes al tiempo que protege la boca de enfermedades. El aceite de Neem posee propiedades astringentes y antisépticas para evitar el mal aliento, destruir los microorganismos presentes en los dientes y para luchar contra la caries dental.

Para el Ayurveda la pasta de dientes debe ser astringente, formada por los elementos aire-tierra y amarga, formada por los elementos aire- éter. Debemos tener siempre presente que la pasta de dientes es un apoyo en el proceso de limpieza, y no es sólo lo que nos va a limpiar. Es importante el efecto mecánico que ejerce un buen cepillo dental con cerdas paralelas, y el uso de la cinta dental que va a complementar la higiene interdental que todos necesitamos al menos 1 vez al día. Tradicionalmente en la India, se suelen utilizar los palos  pequeños de Neem para ejercer esta acción de limpieza interdental. También se recomienda utilizar una pasta dental que incluya Neem en su composición, ya que es bactericida y retarda la formación de placa bacteriana sobre la superficie de los dientes.

Consejos Ayurvédicos para tener una boca sana:

  • Sigue una rutina y una buena práctica de higiene oral cada día. Cepíllate los dientes después de cada comida y asegúrate de que eliminas todos los restos de alimentos. Este es el método más eficaz para mantener una cavidad oral sana, unos dientes blancos y una encía resistente a la enfermedad periodontal.
  • No fumes y reduce la ingesta de café y de té. Además de bebidas y comidas con colorantes que pueden manchar los dientes.
  • Los azúcares refinados, caramelos, dulces pegajosos y bollería en general son perjudiciales para los dientes. Si los consumes debes limpiar cuidadosamente la boca para evitar residuos de dulce que puedan quedar incrustados en las surcos de los dientes, de este modo evitarás la formación de cavidades (caries).
  • Para tener unos dientes blancos y limpios, el Ayurveda aconseja incluir en la dieta alimentos amargos y astringentes de forma regular, siempre y cuando la constitución de la persona lo permita. Este tipo de alimentos reduce la formación placa bacteriana en los dientes, que es la principal causa de la pérdida de blancura y de las enfermedades periodontales. Es saludable comer manzanas, por ejemplo, ya que es una fruta astringente que limpia y masajea las encías.
  • Debes limpiar la lengua cada día, para este fin puedes utilizar un raspador lingual de acero inoxidable o el mismo cepillo dental que utilizas para limpiar tus dientes. De esta forma no sólo eliminarás restos de comida y reducirás el numero de bacterias presentes en la placa bacteriana, sino que estimularás tu fuego digestivo (Agni)
  • Después de cepillar los dientes y antes de acostarse, debes hacer tu limpieza interdental con el hilo o la cinta dental. En caso de que tus espacios interdentales sean amplios, puedes buscar orientación con algún odontólogo que te guíe en la elección de un cepillo interdental con el diámetro adecuado para ti, además de instruirte en su uso correcto.
  • Para nutrir la mucosa oral y la garganta, puedes hacer enjuagues con aceite de coco o aceite de sésamo. Este proceso recibe el nombre de oil pulling, es una técnica muy antigua, que consiste en enjuagarte la boca durante 15-20 minutos con un aceite vegetal (con una cucharada de alguno de estos dos aceites), tiempo necesario para que haga efecto el aceite a la hora de romper la placa bacteriana y eliminar las bacterias. Para no contaminar nuestro medio ambiente, te sugiero que luego del enjuague escupas en un recipiente que puedas llevar luego a un punto limpio.
  • Algunas personas presionan sus dientes con movimiento durante la noche (bruxismo). Esto puede estar relacionado con emociones profundas como el miedo, la ansiedad y el nerviosismo, consecuencia del desequilibrio de vata dosha. Prácticas de meditación cada día y pautas para el control del estrés  pueden servirte de apoyo para aliviar este hábito, que con el paso del tiempo puede producirte no sólo desgaste de los tejidos que forman a los dientes, sino cambios en tu oclusión y afecciones en la ATM (articulación temporo-mandibular)

La prevención dental y un buen programa de higiene bucal son muy importantes para la salud. Comienza a favorecer tu salud general haciendo cambios en tu rutina de higiene dental. Una boca sana es sinónimo de salud, vitalidad y belleza.

“Enjuagarse la boca con aceite de sésamo previene la sequedad de garganta y labios, protege los dientes y fortalece las encías”. Caraka Samhita, Sutrasthan 5, 78-80

 

 

 



error: Content is protected !!