errores-vegano-mundoveda-ayurveda-yoga

Errores más comunes que cometen los veganos según el Ayurveda

¿Por qué hay personas que desean hacerse veganas?

Hoy en día muchos de los que me contactan para establecer un estilo de vida basado en el Ayurveda,  son practicantes de Yoga y tienen el deseo de hacerse veganos.

Hay muchas razones por las que toman esta decisión, pero la principal es que buscan llevar a la práctica el principio de ahimsa (no violencia). Además, a medida que ahondan en su práctica, van experimentando una sensación de unidad con la naturaleza y un creciente amor hacia todos los seres vivos.

Todos deberíamos desear y trabajar activamente por el bienestar y la felicidad de todos los seres vivos, así como también cuidar y amar a la madre naturaleza que nos rodea.

El objetivo de este artículo

No es caer en controversias, ni en juicios, ni en etiquetas. Es facilitarles información útil (desde la sabiduría del Ayurveda) a todos aquellos que se encuentran haciendo la transición hacia el veganismo o que quieren hacerlo en un futuro. Lo que yo deseo es la pureza, la salud y el bienestar de todos, que en mi opinión personal, no comienza con una buena dieta, sino más bien con una buena mente.

¿Cómo deben alimentarse correctamente los veganos?

Para evitar falta de energía, ansiedad, pérdida de la memoria, dispersión, cándida, indigestión, menstruaciones dolorosas, enfermedades de piel, insomnio, gases, anemia, desequilibrios hormonales, migrañas, entre otros… Es importante en primer lugar saber:

 ¿Cómo es nuestro metabolismo o cuál es nuestra constitución ayurvédica?

De esta manera podremos elegir aquellos alimentos que tienen energías y cualidades acordes a las necesidades de nuestro organismo.

En segundo lugar, siempre hay que considerar:

Las pautas de alimentación

Es importante lo que se come, pero también cómo se come.

Y en tercer lugar, debemos tomar en cuenta:

 La calidad y la cantidad del alimento

Así como también, la armonía de los alimentos con cada estación del año.

Los errores más frecuentes al hacernos veganos:

Comer los alimentos crudos:

Se suele pensar que esta es la manera más saludable de consumir los alimentos, no sólo por la conservación de los nutrientes, sino también por la cantidad de prana (energía vital) de los alimentos. Sin embargo, desde el punto de vista del Ayurveda, los alimentos crudos son más difíciles de digerir que los alimentos cocinados. La función de nuestro estómago es cocinar los alimentos con las enzimas gástricas para que sean mejor digeridos en el intestino delgado por nuestro Agni (Jatharagni), de esta manera nuestro organismo podrá realmente descomponer, absorber y asimilar los nutrientes que necesita. Si nuestro organismo no posee una capacidad digestiva óptima, la consecuencia será la producción de material no digerido o parcialmente digerido (Ama=Toxinas) y la no absorción de esos alimentos que hemos consumido. Mi recomendación es tratar de comer la mayoría de los alimentos cocinados. Si es posible con un poco de aceite y usando hierbas y especias, para ayudar a nuestro cuerpo en su proceso de digestión.

Comer sin un horario o sin una rutina regular:

Nuestro cuerpo se guía por la luz del sol y nuestra rutina de vida diaria debe adaptarse al ritmo de la naturaleza. Si nos despertamos al amanecer y buscamos comer todos los días a la misma hora, nuestro cuerpo ya sabrá cuando producir sus hormonas, neurotransmisores, enzimas… Podrá regular sus niveles de energía y entenderá cuando llega el momento de la relajación y el sueño. Si por el contrario, nuestra vida es desordenada, el cuerpo lo reflejará y se va a desequilibrar. Recordemos que la salud es orden y la enfermedad es desorden.

Poca creatividad para elegir los alimentos:

El comer demasiado de un solo alimento, puede traernos deficiencias nutricionales. Recordemos que la buena nutrición se basa en variar los alimentos que consumimos. Por ejemplo: En mis pacientes suelo ver consumo exagerado de frutos secos (almendras, nueces, cacahuetes, pistachos, etc). Su consumo exagerado puede traer consecuencias para nuestra salud que van desde acidez, brotes de acné, diarrea y hasta irritabilidad, entre otros… que se manifestarán dependiendo de la constitución ayurvédica de la persona. Otro ejemplo es la fruta, el exceso de fruta, puede generar en algunas personas retención de líquido, cándida, ansiedad, insomnio y dispersión. Lo mejor es consumir la fruta en el desayuno o como merienda antes de las 15h.

Probar con diferentes dietas:

Hay personas que durante un tiempo hacen ayunos, luego mono dietas, luego batidos de proteínas (puedes encontrar proteínas completas en la soja semillas de cáñamo, chía, quínoa y amaranto), luego zumos verdes, que ya les he comentado por qué desde el punto de vista del Ayurveda, no son una maravilla (encuentra el artículo aquí: Zumos Verdes), luego todo crudo, luego unas mezclas de todo. La consecuencia es la indigestión, porque el cuerpo se estresa al tratar de digerir y se debilita el fuego biológico, que es el responsable de nuestra salud y vitralidad.

Combinación incorrecta de los alimentos:

Los alimentos no necesitan competir para poder digerirse, necesitan hacer sinergia para lograr una digestión óptima, si no es así, con el tiempo iremos acumulando Ama (toxinas) y debilitando nuestro fuego digestivo (Agni). En este artículo podrás obtener más información: Combinación ayurvédica del alimento.

Por último, según el Ayurveda no es recomendable ser 100% vegano. Ya que el objetivo de esta ciencia es proteger al cuerpo de los atributos externos (elementos) que pueden llegar a enfermarlo.  Por lo que para esta medicina milenaria, los lácteos son nutritivos y se consideran sáttvicos. Por ejemplo el Ghee es ampliamente utilizado en la cocina y también como vehículo en muchos medicamentos.

Otro ejemplo es la leche de vaca de libre pastoreo, que es ideal para los Vata y los Pitta (no recomendado para los Kapha). El queso de cabra fresco que es ideal para Pitta.

Si puedes encontrar productos libres de crueldad, yo te recomiendo que los consumas de vez en cuando para suplir cualquier deficiencia que pueda tener tu organismo.

“Una mente sana hará que intuitivamente tengas una buena dieta. Es tu nivel de conciencia lo que determina la elección de tus alimentos” – Fernanda Montoya R